Llegamos a la última parte de «Cómo crear un editorial de moda flamenca». En el primer capítulo os contábamos como surge la idea de la sesión de fotos y que aspectos debéis de tener en cuenta para elegir al fotógrafo.
Y en el segundo capítulo relatamos nuestra experiencia con la localización del shooting, los maquilladores y las modelos. Además, de como preparar la colección que vamos a fotografiar.
Así que ya solo nos queda compartir con vosotras la parte final 😊
Briefing
Antes de que llegue el día de la sesión de fotos las modelos te habrán vuelto loca, habrás hecho malabares para coordinar a todos, que puedan el mismo día y tendrás que crear briefings distintos para cada uno dónde explicar todo lo que quieres minuciosamente.
Este documento es muy importante porque así todo el mundo sabrá que hacer, qué es lo que esperas de ellos y les das tiempo para que se preparen en casa: poses de las modelos, técnicas de maquillaje o zonas donde fotografiar.
Todos los pasos anteriores pueden demorarse en el tiempo porque son varias personas y detalles que coordinar o si ya es un equipo con el que has trabajado antes prepararlo en 3 días, depende de la disponibilidad y colaboración de todo el equipo.
Y llegó el día
Lo primero es pedir muchísima puntualidad, os espera una larga jornada y el tiempo es oro. Sobre todo si el lugar que habéis elegido para la sesión de fotos lo alquiláis por horas. A nosotras no nos gusta mucho esta opción porque al final todo se demora y podéis quedaros sin tiempo o sin presupuesto para ampliarlo.
Una vez presentados, si es la primera vez que trabajáis con este equipo, os toca organizar todo. Designar el área de trabajo del maquillador, la primera modelo, el fotógrafo tiene que montar el equipo, probar los trajes de flamenca y ajustarlos si no se ha hecho un fitting previo. Todo esto os llevará una hora como mínimo y se amplía en función del número de modelos, maquilladores u organizadores.
¡Y ya estamos listas! Es hora de dejarle trabajar a la persona elegida como fotógrafo. Aunque nosotras debemos estar siempre detrás para gestionar los estilismos, observar algún complemento que no esté bien colocado y muy importante, generar contenido para compartir después en redes sociales. Si tenemos una persona encargada de la comunicación y el marketing de la empresa será ella la que gestione todo esto pero si no es así es muy importante que nos encarguemos nosotras.
Pero no creáis que esto ha terminado aquí. Una vez se hayan hecho las fotografías, ayudado a las modelos y firmado el contrato pertinente ¡Os toca recoger todo! Y eso es lo peor de una editorial de moda flamenca. Bueno y esperar ansiosas para ver cómo han quedado las fotografías.
Esperamos que os sirva de ayuda esta guía de “Cómo realizar un editorial de Moda Flamenca”.
Si tenéis alguna duda dejádnosla en comentarios y también podéis seguirnos en Instagram o Facebook para estar el día de las últimas cositas que subimos a la web.
¡OS ESPERAMOS LA SEMANA QUE VIENE!